Ir al contenido principal

Referencias



Referencias bibliográficas

Cuevas Romo, A., Hernández Sampieri, R., Leal Pérez, B. E., & Mendoza Torres, C. P. (2016). Enseñanza-aprendizaje de ciencia e investigación en educación básica en México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(3), 187–200. https://web-p-ebscohost-com.cidreb.uned.ac.cr/ehost/detail/detail?vid=2&sid=bba532d6-0794-42d4-8bd7-d39edd5a945c%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=119026134&db=eue

Edwards, M., Gil, D., Vilches, A., y Praia, J. (2004). La atención a la situación del mundo en la educación científica. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 47-64. https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/21960/21794

GCL School (2018) Colegio con aprendizaje basado en proyectos [Archivo de imagen] https://gimnasiocampestreloslaureles.edu.co/colegio-aprendizaje-basado-proyectos/ 

McNutt, M. K. (2022) Civilization-Saving Science for the Twenty-First Century. Annual Review of Earth and Planetary Sciences, 50 (1), 1-12. https://www-annualreviews-org.cidreb.uned.ac.cr/doi/abs/10.1146/annurev-earth-033021-081125

Salas, E. (2007). Educación e investigación y desarrollo en américa latina: los últimos treinta años. Educación, 31(002), 29-43. 

Shtulman, A., y Walker, C. (2020). Developing an understanding of science. Annual Review of Developmental Psychology, 2, 111-132. https://doi-org.cidreb.uned.ac.cr/10.1146/annurev-devpsych-060320-092346

Espinoza, M. (2021). La investigación clínica en Costa Rica se encuentra en un punto critico. Revista Médica Costarricense. (59). p88-p89.https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v59n3/0001-6002-amc-59-03-88.pdf

Vargas, E.A. (2006) Metodología de la enseñanza de las ciencias naturales. San José. Costa Rica. EUNED. 

Referencias de imágenes

Elizondo, C. (2014). Costa Rica: ciencia se frena por falta de investigadores. Recuperado el 31 de Octubre del 2022 de https://www.scidev.net/america-latina/news/costa-rica-ciencia-se-frena-por-falta-de-investigadores/

Medina, V. (2021) Niñas juegan ciencia. [Fotografía] Guíainfantil.com. https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/experimentos-de-ciencia-divertida-para-ninos/ 

Navarro Román, A.M. Sandí Nieto, E.M. Moya Fonseca, M.J (2018) La educación científica y tecnológica una innovación. [Archivo de imagen] http://educacioncostarricenseg11.blogspot.com/2018/09/la-educacion-cientifica-y-tecnologica.html 

Phan, S. (2022) How I Got into Reading. [Fotografía] The Guardian. https://ucsdguardian.org/2022/04/10/how-i-got-into-reading/

3M. (2020) Ciencia en Casa: Curiosidad científica en la infancia. [Fotografía] 3M. Ciencia aplicada a la vida. https://curiosidad.3m.com/blog/curiosidad-cientifica-en-los-ninos/

Pianchachi, J. (2021). Día Mundial de la ciencia para la paz y el desarrollo. ¿Cuál es el panorama de apoyo a la investigación científica en nuestro país?. Recuperado el 31 de octubre del 2022 dehttps://puntoedu.pucp.edu.pe/investigacion-y-publicaciones/investigacion/dia-mundial-de-la-ciencia-para-la-paz-y-el-desarrollo-cual-es-el-panorama-del-apoyo-a-la-investigacion-cientifica-en-nuestro-pais/

Wokandapix. (2014). A classroom Scene. [Imagen]. Pixabay. https://pixabay.com/photos/classroom-school-education-learning-2093744/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principales beneficios que obtiene un país al fomentar el aprendizaje de las ciencias experimentales

 La calidad de educación científica que se ofrezca el sistema educativo de un país, repercute directamente en el avance tecnológico que este pueda llegar a tener.  McNutt (2022) meciona que hasta el curso del planeta está ligado a la educación científica que se puede ofrecer.  Esta calidad debe ser evaluada desde varias perspectivas. En primer lugar, es necesario evaluar la importancia de los contenidos y la eficacia con la que son enseñados, para profundizarlos con educación superior. En segundo lugar, el impulso del pensamiento crítico y analítico por medio de experiencia que fomenten esto. Y por último, el interés personal que el estudiante pueda adquirir por lo que está aprendiendo.  Medina, V. (2021) La experimentación en las ciencias viene beneficiar estos tres puntos a tomar en consideración, pues su modelo dinámico genera curiosidad por lo que se está realizando y prestará mucha más atención a las respuestas. Esta atención crea un canal entre el estudian...