Ir al contenido principal

Se fomenta la investigación científica en Costa Rica

 

Investigación Científica en Costa Rica

Actualmente la educación científica en Costa Rica ha tenido avances significativos ello debido a la implementación de colegios científicos los cuales permiten que los alumnos estudien de una manera muy intensa las disciplinas de biológica, física, química y matemática, dichos colegios fomentan un aprendizaje de calidad y logran el desarrollo de habilidades en los mismos, no obstante a su vez generan que el estudiantado logre salir con excelentes conocimientos en el área científica y las matemáticas, además de desarrollar habilidades en el campo de la investigación.

Gracias a lo anterior permite que muchos de los estudiantes al entrar a las universidades públicas puedan desarrollar estas habilidades dado que las mismas intervienen en la investigación científica, cabe destacar que la Universidad de Costa Rica es la principal institución de indagación en el país y la misma es quien genera los recursos para llevar a cabo dichas prácticas.

(Pianchachi, 2021)

Por su parte, nuestro país cuenta con un rezago en el campo de la investigación científica, dado a la falta de recursos, equipamiento o infraestructura para poder a llevar a cabo los proyectos, cabe mencionar que a su vez hace falta un mayor apoyo económico por parte del gobierno e instituciones privadas para ejecutar indagaciones científicas de una manera más recurrente, se evidencia que nuestro país genera menos conocimiento científico del que se espera de acuerdo a nuestro nivel de desarrollo.

Por otra parte, en el campo clínico en Costa Rica se cuentan con diversos grupos de investigadores entre los que se encuentran los que reciben un pago, estudiantes que tienen como requisito de graduación una tesis de investigación e investigadores que ejecutan la labor sin fines de lucro es decir sin recibir ningún tipo de ganancia, estos grupos de encuentran obligados a pagar para generar conocimientos que logran mejorar el bienestar de la sociedad, lo anterior es una situación muy desmotivante lo cual impide la productividad científica. (Espinoza, 2017).

(Elizondo, 2014) 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Principales beneficios que obtiene un país al fomentar el aprendizaje de las ciencias experimentales

 La calidad de educación científica que se ofrezca el sistema educativo de un país, repercute directamente en el avance tecnológico que este pueda llegar a tener.  McNutt (2022) meciona que hasta el curso del planeta está ligado a la educación científica que se puede ofrecer.  Esta calidad debe ser evaluada desde varias perspectivas. En primer lugar, es necesario evaluar la importancia de los contenidos y la eficacia con la que son enseñados, para profundizarlos con educación superior. En segundo lugar, el impulso del pensamiento crítico y analítico por medio de experiencia que fomenten esto. Y por último, el interés personal que el estudiante pueda adquirir por lo que está aprendiendo.  Medina, V. (2021) La experimentación en las ciencias viene beneficiar estos tres puntos a tomar en consideración, pues su modelo dinámico genera curiosidad por lo que se está realizando y prestará mucha más atención a las respuestas. Esta atención crea un canal entre el estudian...